El Gobierno del Dato & la IA están de moda y por eso, después de haber publicado varios Market Guides para este ámbito en los últimos años, Gartner acaba de publicar los primeros Magic Quadrant y Critical Capabilities para el ámbito de Data & Analytics Governance Plaftorms.
En estos informes, Gartner ha seleccionado a los 16 vendors más relevantes a nivel mundial para este segmento y, como no podía ser de otra forma, Anjana Data ha sido incluida en la lista.
Desde nuestro nacimiento en 2019 hemos ido cosechando muchos éxitos pero aparecer en un Magic Quadrant (nada menos que en el primero que se publica para un segmento tan relevante como lo es el de Data & Analytics Governance) no es simplemente otro éxito más. Esto supone un verdadero reconocimiento a nuestra visión innovadora y disruptiva, a nuestra propuesta de valor diferencial, a nuestro trabajo, esfuerzo y dedicación en estos últimos 5 años, y a todo aquello que un día decidimos llamar #GenAnjana.
Este reconocimiento nos sitúa en lo más alto de la cúspide de las empresas proveedoras de tecnología para gestión de datos a nivel mundial. Tal y como suena.
Y es que no es muy habitual que en este tipo de informes de clase mundial realizado por analistas para los que el mercado americano es el 90% del mundo, se cuele una empresa española, con poco más de 5 años de vida, cuyo foco son los mercados de Iberia y Latinoamérica donde aportamos un valor tremendo, que no tiene detrás ningún Venture Capital ni ningún Private Equity ni ninguna gran Corporación que la financie, etc. Es por eso que para nosotros, además de por aquello de codearnos con los big players a nivel global con los que ya venimos compitiendo cara a cara en Iberia y Latinoamérica, ser una de las bolitas de un Magic Quadrant es algo tremendamente especial y de lo que nos sentimos enormemente orgullosos.
Este reconocimiento no solo es un motivo de orgullo, sino también un testimonio del impacto de nuestra visión y tecnología en el mercado. En este artículo queremos explicar qué significan estos informes, por qué son importantes y cómo posicionan a Anjana Data.
El Magic Quadrant es uno de los informes más reconocidos en la industria de la tecnología. Su objetivo es ofrecer una evaluación clara de los principales proveedores en un mercado específico, utilizando dos ejes: Ability to Execute (capacidad de ejecución) y Completeness of Vision (integridad de visión). Esto da lugar a cuatro categorías de proveedores:
Por su parte, el informe Critical Capabilities complementa al Magic Quadrant proporcionando una evaluación más técnica y detallada de las funcionalidades clave de cada proveedor, evaluándolas según casos de uso específicos como enterprise control, domain analytics y experimentation.
Estos informes no solo proporcionan una visión clara del mercado, sino que también ayudan a las empresas a identificar las soluciones más adecuadas para sus necesidades.
Aquí te dejamos los enlaces a los informes pero recuerda que tienes que ser cliente de Gartner para poder acceder al contenido. Lamentablemente, nosotros no podemos compartirlo porque no tenemos la autorización para ello.
Gartner define este segmento como plataformas que ofrecen un conjunto integrado de capacidades tecnológicas y empresariales para desarrollar, implementar y monitorizar políticas de gobernanza en sistemas empresariales. Estas plataformas son fundamentales para garantizar que los datos sean fiables, seguros y estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa.
Lo que diferencia a estas plataformas de la gestión de datos tradicional es su enfoque en la creación y cumplimiento de políticas, en lugar de la ejecución de las mismas. En concreto, Gartner diferencia este ámbito de otras áreas de la Gestión de Datos, como Data Quality o Master Data Management (MDM), por su enfoque en la organización, control y responsabilidad sobre los datos dentro de un ecosistema empresarial.
La gobernanza de datos no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también crea confianza en los datos y potencia la toma de decisiones basada en analítica. Así, a diferencia de otros mercados dentro de la gestión de datos, el gobierno de datos se centra en el diseño, la definición y la aplicación de políticas y procedimientos así como en garantizar el cumplimiento regulatorio, delegando aspectos más operativos y técnicos en soluciones complementarias.
El papel del gobierno de datos es más relevante que nunca en un mundo donde las organizaciones manejan volúmenes masivos de información y deben cumplir con normativas cada vez más estrictas, como GDPR, CCPA, AI Act o las Leyes de Privacidad y Protección de Datos emergentes en Latinoamérica. Este contexto ha impulsado a las empresas a buscar soluciones que garanticen un gobierno de datos robusto y escalable.
En este primer Magic Quadrant de Data & Analytics Governance Platforms, Anjana Data ha sido incluida como Niche Player. ¿Qué significa esto? Básicamente, que somos un jugador especializado, con un enfoque claro y diferenciado, que destaca en áreas específicas del mercado.
En este contexto, nuestro posicionamiento como Niche Player tiene una explicación lógica:
En los mercados de Iberia y Latinoamérica, la presencia de la gran mayoría de vendors que aparecen en el cuadrante se reduce considerablemente. De hecho, casi siempre nos encontramos compitiendo cara a cara con los vendors identificados en este cuadrante como Leaders en la mayoría de las oportunidades, destacando frente a ellos por ofrecer una visión más innovadora y disruptiva, un enfoque más ágil, cercano y unas capacidades más flexibles tanto para distintos grados de madurez como para cubrir las necesidades cambiantes de las organizaciones.
Hace poco escribimos un artículo hablando en detalle sobre esto pero, resumiéndolo en 3 puntos, nuestros clientes nos eligen porque aportamos:
Este reconocimiento coincide con un cierre de año con muy buenos resultados y marca el comienzo de una etapa emocionante para Anjana Data. Nos motiva a seguir expandiendo nuestras capacidades y aumentando nuestro impacto en el mercado global, mientras continuamos liderando en nuestra región.
Pero este reconocimiento no sería posible sin tod@s aquell@s que nos acompañan en este viaje. A tod@s ell@s, ¡GRACIAS!
Gracias a tod@s aquell@s que comparten el #GenAnjana.
Gracias a tod@s l@s anjaner@s y también a los que en algún momento han sido o se han sentido uno más de esta familia, por haber aportado tanto.
Gracias a nuestros clientes y partners, a los actuales y los futuros por confiar en nosotros pero también a los pasados por habernos servido de aprendizaje en el camino.
Gracias a l@s que nos aguantan de forma continua, tanto en lo profesional como en lo personal, que no es fácil.
Gracias a nuestros inversores que han apostado su patrimonio personal recogido después de años de mucho trabajo, dedicación y esfuerzo.
Gracias a las instituciones y organismos, tanto públicas como privadas, y a tod@s aquell@s profesionales y expert@s que nos han apoyado y nos siguen apoyando en este camino.
Gracias a nuestros competidores que nos hacen ser cada día mejores.
Gracias a los analistas de Gartner con los que hemos tenido el placer de hablar en todo este tiempo, en especial a aquellos que han elaborado estos informes: Guido de Simoni, Anurag Raj, Melody Chien, Stephen Kennedy. Y también a aquellos con los que hemos compartido numerosos debates como Saul Judah, Andrew White, Amy Bickel, Lydia Ferguson, Robert Thanaraj, Georgia O’Callaghan, Jason Medd, Christopher Long, Mark Beyer, entre otros.
Y por supuesto gracias a todas aquellas personas del ecosistema y de la comunidad del Data Management de las que siempre aprendemos cada día un poquito más.
Si deseas saber más sobre cómo podemos ayudarte a transformar tu estrategia de Gobierno de Datos & IA, no dudes en contactarnos. ¡Esto es solo el principio de un gran viaje!